El presente Blog hace parte del Proyecto de Investigación denominado: ACCIONES PEDAGÓGICAS CON APLICACIÓN DE TIC PARA LA SALVAGUARDIA DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA EN POPAYÁN - COLOMBIA, DIRIGIDAS A LA PRIMERA INFANCIA Y LA JUVENTUD. El cual está siendo desarrollado por la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN y LA JUNTA PERMANENTE PRO SEMANA SANTA DE POPAYÁN.
La propuesta presentada corresponde a la primera fase del proyecto denominado: "Programa pedagógico con aplicación de TIC, dirigido a la primera infancia y la juventud, como aporte a la salvaguardia de las procesiones de Semana Santa en Popayán- Colombia", formulado por los grupos de investigación GREP y GIED de la Fundación Universitaria de Popayán con el apoyo de la Junta Permanente Pro Semana Santa, a través de su Grupo Juvenil.
El proyecto se desarrolla en la Fundación Universitaria de Popayán y su campo de acción es la ciudad de Popayán - Colombia, capital del departamento del Cauca que cuenta con 257.512 habitantes. Ciudad de reconocido interés histórico a nivel nacional, fundada por el capitán español Sebastián de Belalcázar en 1537, cuyo sector antiguo fue reconocido como monumento nacional mediante la Ley 163 de 1959. Escenario de las Procesiones de Semana Santa, declaradas por la UNESCO, patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en el 2009, como también de significativas actividades culturales como: el Festival de Música Religiosa (declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2004), la Feria Artesanal Manos de Oro y el Congreso Gastronómico, cuya importancia al promover el arte gastronómico, permitió que la UNESCO declarara a la ciudad como Ciudad UNESCO de la Gastronomía en el año 2007.
|
Algunos de los estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria de Popayán que participan en el proyecto. Les agradecemos por sus valiosos aportes para proteger esta tradición que nos pertenece a todos. Dios los bendiga.
La investigadora principal es la Mg. Arquitecta Liliana Vargas Agredo
Coinvestigadora: Mg. Ingeniera Clara Lucía Burbano G.
Docentes del Grupo de investigación GREP:
Atropóloga Diana Carolina Bedoya
Arquitecto Germán Alberto Martínez Vargas
y los ocho estudiantes del semillero de investigación TECNIO + 1/2
A continuación se presenta parte de la información recopilada y documentada durante las actividades correspondientes a la Semana Santa de Popayán del año 2014:
|